
Por décimo tercera ocasión Grupo Lahuen, Guardianes de semillas y Prohuerta, invitaron a la Feria de Intercambio de Semillas y Plantines en Esquel, Chubut, Argentina. Donde se abrieron espacios de reflexión, intercambio y saberes.
Productores de Esquel, Trevelin, Lago Rosario, Los Cipreses, El Bolsón, Corcovado y lugares aledaños, se reunieron para intercambiar semillas orgánicas de sus huertas, e intercambiar experiencias, promoviendo la diversidad y soberanía alimentaria.
«Las semillas son de mi huerta, son el comienzo de todo» -nos dice Fidelina Sánchez, productora de Los Cipreses-. Nos dan la posibilidad de alcanzar la autonomía sobre la producción y circulación de nuestros propios alimentos y, en consecuencia, de nuestra economía y salud entre otras cosas.
La feria se llevó a cabo en la Escuela Escuela Nº 159, comenzando con un debate acerca de la Ley de semillas libres y transgénicos. Se discutió la nueva ley de semillas que busca privatizar el uso de éstas, teniendo que pagar regalías a empresas biotecnológicas por la utilización de semillas mejoradas y patentadas. La cuál prohíbe reutilizar las semillas que los productores obtienen de sus propias cosechas, violando un derecho fundamental de los agricultores de seleccionar, mejorar e intercambiar las semillas libremente. Así, se garantiza a las multinacionales el monopolio del mercado agro-genocida.
La nueva Ley de Semillas nos afecta a todos. Si produces verdura para vender, si tienes una huerta familiar, si formas parte de alguna huerta comunitaria, si eres pueblo originario y cultivas, incluso si no produces, te afecta. Está enfocada al monopolio de los alimentos en el país, en el mundo. A la dominación social arrancándonos la posibilidad de elegir qué comer.
Ferias de intercambio de semillas gestionadas por diferentes organismos o grupos de personas se llevan a cabo en diferentes localidades de todo el país. Siempre con la premisa de «solo intercambio, no venta» son manifestaciones genuinas por la soberanía alimentaria y la libertad.
¡NO a la modificación de la Ley de Semillas de Argentina!
¡SI a las semillas en manos de los pueblos y a la soberanía alimentaria!
me gustaría ser participe de este programa.vivo en guayaquil Ecuador.no se si aquí hay banco de semillas pero es el momento de participar.
para crear o para unirme.
Marcela Nicholls
Hola Marcela, en Ecuador hay gente trabajando muy fuerte con las semillas. Te sugiero contactarte con la Red de Guardianes de Semillas:
http://redsemillas.org/
Saludos
Ale