Segundo documental del movimiento de transición con experiencias de iniciativas en transición en diferentes partes del mundo.
Para inspirarse!
Read more »Adicionalmente a los 5 días del evento, varios eventos relacionados se llevaran a cabo aprovechando la visita de permacultores que tienen mucho que ofrecer. Aquí algunos de los eventos destacados…
La mejor selección de libros de construcción natural en español para descarga gratuita, ordenados y con una breve reseña de cada uno.
Por décimo tercera ocasión Grupo Lahuen, Guardianes de semillas y Prohuerta, invitan a la Feria de Intercambio de Semillas y Plantines en Esquel, Chubut, Argentina. LEER ARTÍCULO
Huerta de vida es una pequeña granja ecológica con aspiraciones de sustentabilidad que se encuentra en el campo a 2 kilometros de Tunuyan…
LEER RESEÑA
Segundo documental del movimiento de transición con experiencias de iniciativas en transición en diferentes partes del mundo.
Para inspirarse!
Read more »En medio de mi exploración de la Patagonia, me quedé un mes en el verano en el pueblito de Trevelin, a fin de seguir con mi aprendizaje en bio construcción y de aprender un poco más sobre huerta. Trevelin se ubica en el norte de la Patagonia, a 35km de Chile y 300km de Bariloche, la cuidad más grande de la región. El pueblo se caracteriza por su importante comunidad galesa, desde su establecimiento. En 1902, esta votó en favor de la soberanía argentina contra Chile. Hoy en día, parece que las asociaciones culturales tienen un papel importante en la conservación de la cultura galesa.
La granja donde he hecho mi voluntariado se ubica a unos 4 kilómetros de Trevelin. Elizabeth y Alejandro, los dueños del terreno que llamaron «Tierra Caracol», viven aquí desde hace cuatro años. Son joven y con muchos proyectos, a ellos les encanta su nuevo modo de vida y ante todo tienen muchas ganas de transmitir lo que saben a quien lo quiera. Dan inspiración y son muy buena compañía.
Cuando se instalaron en su terreno, la primera cosa que hicieron fue plantar árboles. A pesar de las montañas alrededor, ellas no están suficientemente cerca y el terreno está más en una llanura, donde pasan los vientos patagónicos que pueden ser muy violentes. La casa de barro donde viven actualmente, fue construida con otros voluntarios en dos veranos y una primavera.
La casa está equipada con un colector solar. Este permite calentar agua en los días soleados, pero como no son frecuentes después del verano, un termotanque eléctrico fue también instalado para tener agua caliente todo el año.
La casa dispone de baño seco y los residuos orgánicos se utilizan para hacer compost.
Además Eli y Ale tienen una huerta para su propio consumo, que se fue expendiendo de a poco. Antes de ser trasplantadas a la huerta, algunas plantas se quedan unas semanas en un pequeño invernáculo en frente de la casa.
Y por último, tienen un gallinero bastante grande, con gallinas que dan huevos y un gallo.
Un lugar común fue construido para los voluntarios y también para los participantes de sus talleres que organizan de vez en cuando. El lugar tiene una cocina, una pileta y una mesa. Los voluntarios duermen en su propia carpa al final del terreno, a lo largo de los arboles de la cortina forestal, junto al terreno del vecino, un poco protegido del viento. Cuando hay un solo voluntario al mismo tiempo, puede poner su carpa en el espacio común y es lo que hice durante una semana.
Por fin, los voluntarios utilizan un baño seco al final del terreno y una ducha de camping que se calienta con el sol. No hace falta decir que las duchas diarias son poco frecuentes.
Durante mi estadía en Tierra Caracol realicé principalmente tareas de bioconstrucción. Era para construir una casa en el mismo terreno, para alquilar por semana o servir para hospedar a amigos o a los próximos voluntarios.
Cuando llegué, habían empezado a construir esta casa un mes atrás. Estaban hechos los cimientos y las vigas. Mi primera semana, preparamos y realizamos un taller de bioconstrucción que Eli y Ale habían organizados y al cual vinieron unas quince personas.
Esencialmente, gracias al taller, he aprendido muchas técnicas, pero introduciré solamente las que utilizamos en la práctica.
Se trata de adaptar la técnica según la aislación deseada, el clima y los recursos disponibles.
En la base de cualquiera técnica, es necesario producir barbotina (arcilla y agua) mezclada con arena y paja. Según la técnica y entonces la aislación, hay que cambiar las proporciones de cada unos de los cuatro.
Para las paredes exteriores, vamos a optar por una aislación más fuerte, del frío como del calor, y darles unos veinte centímetros de ancho. Se puede utilizar la técnica de la «paja encofrada», una técnica que requiere mucho tiempo pero que garantiza un real aislamiento. Se trata de poner paja humedecida con barbotina y de apisonarla con un palo en un encofrado. Una vez que se ha apisonado hasta el techo, solo hay que retirar el encofrado y moverlo a otra parte de la pared.
Para las paredes interiores que no necesitan tanta aislación, se puede utilizar la técnica de la «quincha». Para eso, hay que construir antes la estructura de madera de la pared y después, llenarla con la mezcla adecuada.
Tanto para cuestiones de aislación como de estética, hay que poner revoques, un primer grueso y el final.
La técnica de los adobes requiere también mucho tiempo para realizarla, pero una vez que los ladrillos están constituidos, la edificación de la pared es bastante rápida. Hay que pisar la arcilla con agua en una «pileta» hasta que llegamos a la textura conveniente y agregar paja y arena. Luego, hay que retirar la mezcla y ponerla en un molde para los ladrillos. Por último, hay que dejarlos secar tres semanas, dándolos vuelta con frecuencia para que se sequen suficientemente.
Tuve también la suerte de participar un poco en la construcción del techo. Con un amigo, Ale puso en dos días las vigas laterales. Yo ayudé a clavar las maderas y la membrana aislante y también a pintar las vigas con un aceite especial.
Después de que me iba, la próxima etapa fue de poner el aislante sobre la madera. Existe muchas técnicas, han elegido utilizar aserrín con barbotina. Parece que esa técnica permite obtener un aislamiento tan bueno como la lana de vidrio.
La segunda tarea que realicé en Tierra Caracol fue de trabajar en la huerta. Todos los días antes del atardecer, uno de nosotros tenía que regar las plantas. Puede ser que sea un poco pesado todos los días de todo el año, pero durante ese corto tiempo que lo hice me re encanto y lo encontré también un poco meditativo.
Cuando estaba, la huerta tenía: lechugas, rúculas, remolachas, rábanos, papas y cebollas verdes.
Una huerta necesita obviamente muchos cuidados, como limpiar los pasillos, sacar los bichos que atacan las plantas, etc. Preparé una cama para sembrar y además trasplantamos unas remolachas.
Durante mi estadía, trabajábamos todas las mañanas de lunes a viernes de las 8h a las 13h. Almorzábamos siempre todos juntos lo que Eli había preparado. Las tardes eran libres y por el atardecer había que regar la huerta (unos treinta minutos). A mí me gusto mucho mi experiencia en Tierra Caracol, por las cosas aprendidas pero también por el ambiente amable que hay.
Tierra Caracol
www.facebook.com/TierraCaracol
Lugar: Trevelin, Chubut, Patagonia Argentina.
Fecha: 12 y 13 de noviembre de 2016
Facilitan: Ale Etbul y Eli Dominguez
.
Faltan pocos días para que comience la 4ta Convergencia Latinoaméricana de Permacultura que se celebra en esta ocasión en Colombia, más precisamente en la Ecovilla Varsana,
Adicionalmente a los 5 días del evento (15 al 20 de junio), varios eventos relacionados se llevaran a cabo en Colombia, Read more »
La mejor selección de libros de construcción natural en español para descarga gratuita, ordenados y con una breve reseña de cada uno. Read more »
El más fuerte discípulo de Bill Mollison nos invita a instalar un bosque comestible en Australia. Muy interesante aunque con el toque de «todo es facilísimo con la permacultura». Read more »
Por décimo tercera ocasión Grupo Lahuen, Guardianes de semillas y Prohuerta, invitaron a la Feria de Intercambio de Semillas y Plantines en Esquel, Chubut, Argentina. Read more »
Mi nombre es Dante Natalini tengo 37 años, psicopedagogo de profesión pero de oficio soy soldador, carpintero, pintor, electricista… Read more »
NUEVO!! Lecciones de apicultura – Manuel Oskman
PDF – 1,35mb
Completo manual sobre apicultura del reconocido apicultor Manuel Oskman. Muy buen libro para iniciarse en el tema.
NUEVO!! Manual de Permapicultura – Oscar Perone
PDF – 14,9mb
Manual del creador de una forma de apicultura más amigable con las abejas, siguiendo la filosofía de la permacultura. Explica las problemáticas de la apicultura convencional y detalla la nueva propuesta.
Documental alemán que explica simple y fácil las diferentes etapas constructivas y los beneficios de la construcción con pacas de paja. Muy recomendable! Read more »
Aprendé diferentes técnicas de construcción con materiales naturales, participando en la obra de una casa en la Patagonia argentina. Read more »
Otra joya del Post Carbon Institute que en algo más de media hora nos explica el pico del petróleo y todas las implicaciones de un futuro de descenso energético. Excelentes animaciones bajo la dirección de Richard Heinberg y el aporte de subtítulos al español por la Red de Transición de la Comarca Andina.
Read more »Huerta de vida es una pequeña granja ecológica con aspiraciones de sustentabilidad que se encuentra en el campo a 2 kilometros de Tunuyan Read more »
Tener una tierra nos trajo, sin duda, un nuevo desafío. ¿Que hacemos en ella? ¿Que vamos a plantar? Read more »
Tibá, está ubicado en el provincia de Rio de Janeiro cercano a la población de Bom Jardim. Read more »
Habiendo terminado el invernáculo, necesitamos abonarlo. Si bien en un principio todo el layado, la excavación de pasillos y su incorporación a los bancales hicieron que nuestra tierra cobrase vida, necesitamos mantener esta vida. Read more »
Documental sobre el proceso de construcción con la técnica de superadobes. Explicado por el mismísimo Nader Khalili, especialista mundial en esta técnica. Read more »
Te pasó alguna vez de sentirte frustrado, que nunca vas a llegar a tus objetivos personales, pensar con desesperación ¿cómo me voy a poner de acuerdo con mis amigos… colegas… familia? Sentirte cansado y desbordado, que las cosas te pasan por arriba constantemente… Read more »
Después de un año de espera, el día llegó. La rutina dejo de ser lo habitual. Hacer cajas y cerrar cajas y compromisos fue lo que ocupó nuestros últimos meses en la ciudad. Read more »
Fragmento de un documental en donde se muestra el ritual de construcción de una casa de tierra para una pareja de recién casados. La aldea entera construye bailando y cantando. Muy inspirador! Read more »